Ahorra energía con placas solares
España es un país líder en Europa por sus energías renovables. Cada día son más los que ponen placas y se aprovechan del sol para pagar menos en su factura de la luz. ¿Te lo vas a perder?
Te asesoramos GRATIS y sin compromiso

¿Qué es el autoconsumo solar?
El autoconsumo solar es el uso directo de la energía solar generada por paneles solares en una propiedad para satisfacer sus necesidades de energía eléctrica en lugar de vender el excedente a la red eléctrica y luego comprarla de vuelta cuando sea necesario.
Esto puede resultar en una reducción de los costos de energía y una mayor independencia energética para el propietario.
5 ventajas y desventajas del autoconsumo solar
Ventajas
- Ahorro en costes de energía (30-70% mensual)
- Independencia energética
- Reducción de emisiones: Efectos de gases de efecto invernadero
- Eficiencia energética
- Posibilidad de generar ingresos adicionales al vender el excendente energético.
Desventajas
- Coste inicial elevado (dependiendo de la placa y su capacidad) – Puede llegar a los 6000 euros.
- Espacio requerido para su implantación
- El tiempo puede afectar a su vida útil
- Mantenimiento periódico
- Limitaciones de la generación de energía debido al temporal
Precio de las placas solares en España
El precio varía según la potencia, los materiales y el número de células.
El precio de las placas pueden rondar entre los 150 y los 500 euros. Con una potencia entre los 300W y los 500W.
Estas placas son para intereses particulares: Viviendas y casa de campo.
¿Cuánto puedes ahorrar con placas solares?

El ahorro que puedes generar gracias a las placas solares puede rondar entre el 40 y el 60% de tu consumo mensual energético.
Si usted coloca un sistema de paneles solares con una capacidad de 5 kilovatios en su hogar, puede reducir sus gastos en energía hasta en 1.500 euros anuales. El ahorro específico depende de la ubicación geográfica, la cantidad de luz solar que recibe su hogar y la calidad de la instalación realizada por expertos, y puede variar entre un 30% y un 70%.
En la actualidad, el costo de un sistema fotovoltaico para una casa particular puede estar entre 0.8 y 1.4 euros por kilovatio-hora de consumo anual. Esto significa que para una casa que consume 6.000 kilovatio-horas al año, el costo del sistema puede ser de 4.000 a 7.000 euros. La variación en el precio depende principalmente de la calidad de los componentes y del proceso de instalación. También puede ser afectado por el tamaño de los paneles y las características de la instalación.
Los principales costos de una instalación de paneles solares son los paneles y el inversor solar, que representan aproximadamente el 75% del costo total. Otros gastos, como la mano de obra, los contadores, el sistema de monitoreo, el cableado y los permisos, pueden sumar alrededor de 1.200 euros adicionales. El precio de cada panel de sol puede ser de 150 a 250 euros aproximadamente, mientras que el costo del inversor solar puede ser de 700 a 1.600 euros y solo se necesita uno por instalación.
Sin embargo, según la OCU, un hogar medio puede ahorrar hasta 200 euros al mes con la instalación de las placas.
¿Cúanto dura una placa solar?
Su tiempo de vida útil está entre los 25 y los 30 años.
La inversión en paneles solares para el autoconsumo es rentable a largo plazo, ya que su costo se recupera con el tiempo.
Además de ser muy duraderos, los paneles solares son muy resistentes y requieren poco mantenimiento o limpieza. Solo en casos de fuertes tempestades o después de mucho tiempo puede ser necesario realizar algún tipo de intervención. Esto te permitiria ahorrar con tu factura de la luz.
¿Puedo tener placas solares en mi casa?
Si, la respuesta es si.
Actualmente, no existe una legislación nacional que prohíba, sancione o multe la instalación de paneles solares en viviendas particulares. Es importante tener en cuenta las normativas locales, ya que cada municipio puede tener sus propias regulaciones en este aspecto.
Algunas zonas turísticas, por ejemplo, pueden restringir la instalación de paneles solares en los techos por considerarlos una desfiguración del paisaje y la estética.
¿Cuál es el rendimiento de las placas solares en diferentes climas?
El rendimiento de las placas solares puede variar en función del clima en el que se encuentren. Aunque las placas solares son capaces de generar energía incluso en días nublados, su eficiencia se ve afectada por factores climáticos como la radiación solar, la temperatura y la humedad.
En climas soleados y con altos niveles de radiación solar, como es el caso de Espana, las placas solares suelen tener un rendimiento óptimo. Esto se debe a que reciben una mayor cantidad de luz solar directa y generan más electricidad. Por otro lado, en climas nublados o con menor radiación solar, como los templados o polares, el rendimiento puede ser menor, ya que la cantidad de energía solar disponible es más reducida.
¿Cuál es la normativa vigente sobre el autoconsumo solar en España?
En España, el autoconsumo solar está regulado por el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
Algunos aspectos clave de la normativa vigente sobre el autoconsumo solar en España son los siguientes:
1. Tipos de autoconsumo: La normativa establece dos modalidades de autoconsumo solar: el autoconsumo sin excedentes y el autoconsumo con excedentes. En el autoconsumo sin excedentes, la energía generada se consume directamente en la vivienda y no se vierte a la red eléctrica. En el autoconsumo con excedentes, la energía no consumida se vierte a la red y puede ser compensada mediante mecanismos de compensación energética.
2. Instalaciones de hasta 100 kW: Para instalaciones de autoconsumo solar de hasta 100 kW, se establece un procedimiento simplificado de tramitación administrativa, lo que facilita y agiliza los trámites para los consumidores.
3. Derecho al autoconsumo: La normativa reconoce el derecho de los consumidores a autoconsumir su energía eléctrica generada a partir de fuentes renovables. Se elimina el llamado «impuesto al sol», que gravaba el autoconsumo y se establecen mecanismos para facilitar la conexión a la red eléctrica.
4. Compensación energética: En el caso del autoconsumo con excedentes, se establece un mecanismo de compensación energética que permite al consumidor recibir un descuento en su factura de electricidad por la energía excedente vertida a la red. Este mecanismo varía según el tipo de acceso a la red y la potencia contratada.

¿Cuál es el proceso de instalación de placas solares en viviendas?
El proceso de instalación de placas solares en viviendas consta de varios pasos. Aquí se presenta una visión general de los principales pasos involucrados:
1. Evaluación del sitio: Se realiza una evaluación del sitio para determinar la viabilidad de la instalación de placas solares. Se analizan factores como la orientación y la inclinación del techo, la sombra de objetos cercanos y la capacidad del techo para soportar las placas solares.
2. Diseño del sistema: Con base en la evaluación del sitio, se diseña un sistema de placas solares personalizado para satisfacer las necesidades energéticas de la vivienda. Se determina el número de paneles solares requeridos y se diseñan los componentes adicionales, como inversores y sistema de almacenamiento si es necesario.
3. Permisos y trámites: Se deben obtener los permisos y realizar los trámites necesarios antes de la instalación. Esto puede incluir solicitar permisos de construcción, cumplir con los requisitos de conexión a la red eléctrica y cumplir con la normativa local relacionada con la instalación de sistemas solares.
4. Instalación de las placas solares: Una vez obtenidos los permisos, se procede a la instalación física de las placas solares en el techo de la vivienda. Se colocan los soportes y se fijan los paneles solares de manera segura. Luego, se conectan entre sí y se realiza la conexión eléctrica al sistema de la vivienda.
5. Conexión a la red eléctrica: En algunos casos, es necesario realizar una conexión a la red eléctrica para permitir el intercambio de energía con la red pública. Esto implica la instalación de un medidor bidireccional que registra tanto la energía consumida como la energía generada por las placas solares.
Puesta en marcha y mantenimiento: Una vez instaladas las placas solares, se realiza la puesta en marcha del sistema y se realiza un seguimiento para asegurar su correcto funcionamiento. Es importante realizar un mantenimiento regular, como limpieza de paneles y verificación de componentes, para garantizar el rendimiento óptimo del sistema a lo largo del tiempo.
¿Cuáles son los requisitos para tener placas solares en 2023?
Requisitos
- Disponer de al menos 20 m²
- Que la zona tenga exposición solar, libre de sombras. Por ejemplo: tejados, cubiertas, azoteas
- Se pueden instalar paneles solares fotovoltaicos en diferentes tipos de techos, incluyendo los de madera, hormigón, material compuesto, alquitrán, grava, pizarra y metal.
¿Cuánto dura la instalación de unas placas solares?
El proceso de instalación de paneles solares generalmente toma de 1 a 3 días, dependiendo de la complejidad del diseño y el tipo de superficie en el que se instalarán.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es Ahora Ahorro?
Ahora Ahorro es una empresa que ofrece servicios de mejora de tarifas de luz, gas, móvil e internet.
¿Me cuesta algo que me ayudeis?
No, te ayudamos de forma totalmente gratuita y sin compromiso.
¿Cúal es el coste por cambiar de compañía?
Cero, cambiar de compañía te saldría gratis