LOGO
Ahorro en la factura de la luz

Cómo ahorrar en la factura de la luz

El precio de la electricidad en España es uno de los más caros de Europa, por lo que ahorrar en la factura de la luz es cada vez más importante. Descubre con ahora ahorro estos 3 consejos para reducir tu consumo eléctrico y asi ahorrar en tu factura de la luz.

chart logo

Solicita tu asesor personalizado

Analizamos y optimizamos tus servicios

Te ofrecemos la posibilidad de solicitar un asesor personalizado para que te ayude a conseguir ahorrar en tu factura de la luz, sin ningun tipo de compromiso

invoice banner
revisamos factura

Revisamos tu Factura

Revisamos tu facturas y la mejoramos para conseguir un ahorro en tu factura de la luz.

te asesoramos

Te asesoramos

Te acompañamos todo el camino! Y sobretodo sin nigun compromiso.

ajustamos potencia

Ajustamos las potencias

Gracias a ver tu facura podemos ajustar los precios y las potecias contratadas

3 Consejos para ahorrar en tu factura de la luz!

Para ayudarte a reducir tu factura eléctrica al máximo te ofrecemos estos consejos sobre cómo ahorrar en la factura de la luz con los que conseguirás compensar el incremento en los precios de dos formas: reduciendo el consumo y eligiendo la tarifa de la luz más barata de acuerdo a tus necesidades.

 

 

Comparar tarifas de luz para ahorrar en la factura de la luz.

 

Uno de los consejos más recomendables para ahorrar en la factura de la luz es el de comparar las distintas tarifas que te ofrecen las compañías de luz en España. Para aquellos que se planteen retos como “quiero pagar menos luz”, un asesor personalizado les ayudará a encontrar aquellas tarifas de luz que mejor se adapten a sus necesidades. Puedes hacer la comparativa ayudándote de una factura que tengas en casa para ver la potencia contratada y el consumo. De esta forma, los resultados que te demos serán lo más exactos posible, y podrás elegir la compañía con la oferta que más Te guste.

 

 
 

1. Ajusta la potencia contratada

La potencia contratada tiene un peso importante en la parte fija del recibo. Concretamente, este coste (que pagas siempre, independientemente de lo que consumas) puede llegar a suponer hasta un 20% del total de tu factura. Por lo tanto, contar con la potencia eléctrica adecuada puede ser una buena manera de ahorrar en tu recibo, algo que se ha vuelto todavía más importante con la entrada en vigor de las nuevas tarifas.

A partir de junio de 2021, los consumidores domésticos (aquellos con potencia contratada de hasta 10 kW) pueden contratar dos potencias distintas:
Una para el periodo punta, en la que el precio de la misma ronda los 30 euros por kilovatio (kW) contratado al año.

Y otra para el periodo valle, donde el coste por kW es de solo 1,20 al año. De esta forma, si crees que puedes pasar gran parte de tu consumo a las horas valle, es posible que te convenga contratar una potencia mayor para este periodo, mientras que en las horas punta y llano podrías optar por una más pequeña.

La potencia media de un hogar en nuestro país es de 4,4 kW, pero cada caso puede variar dependiendo del tamaño de la vivienda y del número de aparatos eléctricos que se tengan y que se vayan a usar al mismo tiempo. Para calcular la cifra que mejor se adapta a tu consumo, solo tendrás que sumar la potencia de todos los aparatos que normalmente funcionan a la vez, aunque lo más recomendable es contratar a un electricista profesional para que te haga el cálculo.

Recuerda, eso sí, que modificar la potencia puede tener un coste de unos 10 euros si es para bajarla, y de unos 45 euros si vas a subirla así que, si no vas a ahorrarte mucho más de esa cantidad, es posible que no te merezca la pena hacer el cambio. Eso sí, con la nueva tarifa, el consumidor podrá hacer dos bajadas de potencia gratuitos, siempre y cuando los realice antes de mayo de 2022.

2. Ajusta tu consumo a las horas valle

La nueva tarifa de la luz también acabó con las tarifas con discriminación horaria que había en el mercado para establecer una única tarifa: la 2.0TD, que ya tiene tres periodos horarios con precios de la luz distintos:

Horas punta (P1): de 10:00ha 14:00h y de 18:00h a 22:00h. Horas más caras.
Horas llano (P2): de 8:00h a 10:00h, de 14:00h a 18:00h y de 22:00h a 24:00h.
Horas valle (P3): de 00:00h a 8:00h, fines de semana y festivos nacionales.

Estos horarios se mantendrán así durante todo el año, por lo que ya no influirá el cambio de hora al horario de verano o de invierno. Según los cálculos de Kelisto, el poner la lavadora en las horas valle puede suponer un ahorro medio de 45 euros al año. Sin embargo, la realidad es que el P3 es un horario bastante reducido, por lo que la mejor opción es adaptar el consumo, al menos, a las horas llano, donde el precio del kilovatio hora (kWh) será unos 13 céntimos más barato que en las horas punta.

Aunque las tarifas con discriminación horaria han desaparecido del mercado regulado, lo cierto es que en el mercado libre todavía puedes encontrar algunas compañías que sigue comercializando este tipo de ofertas, eso sí, con un precio establecido por ellas mismas.

3. Elegir bombillas LED

El uso de las bombillas de LED permite ahorrar hasta un 80% respecto a las bombillas normales. Su coste inicial es más alto, pero su vida útil es hasta 12 veces mayor que una bombilla incandescente. Además, estas solo dedican el 15% de la energía que consumen a proporcionar luz, el resto genera calor.

El cambio a las bombillas LED, mucho más eficientes energéticamente, supone un ahorro de luz anual muy importante para los bolsillos españoles. Según un estudio realizado por Kelisto, un hogar que tuviera 10 bombillas encendidas durante siete horas seguidas, ahorraría hasta 13 euros si usara la de tipo LED.

También son recomendables los tubos fluorescentes, especialmente en habitaciones grandes en las que se necesiten muchas horas de luz. Asimismo, también hay que tener en cuenta el mantener las lámparas limpias para, de esta forma, no perder luz y no tener que aumentar la potencia contratada.

Si ya tienes una tarifa, pero crees que en el mercado hay otras opciones que te ayudarían a ahorrar en la factura de la luz, entonces lo que te conviene es cambiar de compañía.

 

Para cambiarte de tarifa solo tendrás que solcitar un asesor personalizado o subir tu factura y el se encargará de aconsjarte y hacer el trámite por ti.

El cambio de comercializadora no es gratis. Este proceso tiene un coste de unos nueve euros, aunque lo habitual es que de este gasto se haga cargo tu nueva compañía.

 

Otra cosa que debes tener en cuenta es que el cambio para ahorrar en la factura de la luz puede ser contraproducente si tienes un compromiso de permanencia con tu actual compañía. 

Revisa las condiciones de tu contrato para saber si puedes irte a otra comercializadora en el momento que quieras, o estás obligado a permanecer con la misma durante un tiempo determinado que, normalmente, es de un año.

Con la llegada de la primavera, cada año se repite el debate sobre si se puede ahorrar en la factura de la luz con el cambio de hora o no.

Lo cierto es que el ahorro de luz que supone este cambio (es decir, pasar del horario de invierno al horario de verano), según el IDAE, solo supone una reducción del 5% del consumo eléctrico, lo que se traduce en un recorte de unos seis euros en la factura anual.

Se espera que el cambio de hora llegue a su fin en este año, con el de marzo de 2021 como última modificación del horario. Esta decisión se estudia después de que la consulta se elevara a la Unión Europea y el 80% de los ciudadanos europeos votara a favor de acabar con esta práctica.

banner
logo-w

Asesor personalizados para proveer calidad y ahorro en las facturas de nuestros clientes.

Contacto
Call Now Button