¿Qué significa itinerancia? Su diferencia con el Roaming
Cuando viajamos al extranjero, surgen preguntas sobre cómo utilizar nuestros dispositivos y datos móviles sin incurrir en cargos. En Ahoraahorro, exploraremos la diferencia entre el roaming y la itinerancia de datos, dos conceptos clave relacionados con la conectividad móvil en el extranjero.

Diferencia entre Roaming e Itinerancia de Datos
El uso de dispositivos móviles se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas, y la posibilidad de mantenernos conectados en cualquier momento y lugar es fundamental.
Sin embargo, cuando viajamos al extranjero, surgen preguntas sobre cómo utilizar nuestros dispositivos y datos móviles sin incurrir en cargos exorbitantes.
Desde Ahoraahorro, exploraremos la diferencia entre el roaming y la itinerancia de datos, dos conceptos clave relacionados con la conectividad móvil en el extranjero.
¿Qué es el roaming?
El roaming es un servicio que permite a los usuarios de dispositivos móviles utilizar sus servicios de telefonía y datos mientras se encuentran fuera del área de cobertura de su proveedor de servicios local.
En pocas palabras, el roaming nos permite utilizar nuestros dispositivos móviles en redes que pertenecen a otros proveedores en diferentes países.
Por ejemplo, si tenemos un plan de telefonía móvil contratado en nuestro país de origen y viajamos al extranjero, podemos utilizar nuestro teléfono para hacer y recibir llamadas, enviar mensajes de texto y acceder a internet utilizando las redes de los operadores locales en el país visitado.
El funcionamiento del roaming se basa en acuerdos de interconexión entre los diferentes operadores de telecomunicaciones a nivel global.
Estos acuerdos permiten a los usuarios acceder a los servicios de voz y datos en redes extranjeras, como si estuvieran utilizando la red de su propio operador.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el roaming puede estar sujeto a tarifas adicionales y restricciones según el proveedor y el país visitado.
¿Qué significa itinerancia?
La itinerancia de datos, por otro lado, se refiere específicamente al uso de servicios de datos móviles en el extranjero.
Cuando hablamos de itinerancia de datos, nos referimos al acceso a internet a través de redes móviles mientras estamos fuera del área de cobertura de nuestro proveedor de servicios local.
Esto significa que podemos utilizar aplicaciones, navegar por internet y enviar correos electrónicos utilizando la red móvil del país visitado.
La itinerancia de datos se ha vuelto cada vez más importante con el crecimiento de la conectividad y el uso de internet en dispositivos móviles.
Permite a las personas mantenerse conectadas y acceder a información en tiempo real, sin depender de redes Wi-Fi o redes fijas.
Al igual que el roaming, el uso de datos móviles en el extranjero puede estar sujeto a tarifas adicionales y restricciones según el proveedor y el país visitado.
Principales diferencias entre el roaming y la itinerancia de datos
Aunque el roaming y la itinerancia de datos están estrechamente relacionados, existen algunas diferencias clave entre ambos.
Es importante comprender estas diferencias para poder tomar decisiones informadas sobre cómo utilizar nuestros dispositivos y datos móviles cuando viajamos al extranjero.
A continuación, desde Ahoraahorro se presentan algunas de las diferencias más importantes entre el roaming y la itinerancia de datos:
☑️Velocidad de transferencia de datos
Una de las diferencias significativas entre el roaming y la itinerancia de datos es la velocidad de transferencia de datos.
En general, la itinerancia de datos tiende a ofrecer velocidades de conexión más rápidas en comparación con el roaming tradicional.
Esto se debe a que la itinerancia de datos está más enfocada en el acceso a internet y el intercambio de datos, mientras que el roaming abarca también los servicios de voz y mensajes de texto.
Si necesitamos una conexión rápida y estable para realizar tareas en línea intensivas, como transmitir contenido multimedia o utilizar aplicaciones que requieren una alta velocidad de datos, la itinerancia de datos puede ser la opción más adecuada.
☑️Costos y tarifas asociadas
Otra diferencia importante entre el roaming y la itinerancia de datos radica en los costos y tarifas asociadas.
El roaming puede ser más costoso en comparación con la itinerancia de datos, especialmente si se trata de servicios de voz y mensajes de texto.
Las tarifas de roaming suelen incluir cargos adicionales por minuto de llamada, mensajes de texto enviados y recibidos, y datos utilizados.
Por otro lado, la itinerancia de datos a menudo ofrece planes y opciones más flexibles, con tarifas planas o paquetes de datos prepagos que permiten un uso más controlado y predecible.
Es importante investigar y comparar los costos y las tarifas de roaming e itinerancia de datos antes de viajar al extranjero para evitar sorpresas desagradables en la factura.
☑️Uso y compatibilidad con diferentes dispositivos
El roaming y la itinerancia de datos pueden variar en cuanto al uso y la compatibilidad con diferentes dispositivos.
Mientras que el roaming tradicional es más ampliamente compatible con una variedad de dispositivos móviles, incluyendo teléfonos, tabletas y otros dispositivos con capacidad de tarjeta SIM, la itinerancia de datos se centra principalmente en el acceso a internet a través de tarjetas SIM o módems móviles.
Es importante asegurarse de que nuestro dispositivo sea compatible con los servicios de roaming o itinerancia de datos que planeamos utilizar antes de viajar al extranjero.
En resumen, el roaming y la itinerancia de datos son dos conceptos relacionados pero distintos en el ámbito de la conectividad móvil en el extranjero.
El roaming se refiere al uso de servicios de telefonía y datos en redes extranjeras, mientras que la itinerancia de datos se enfoca específicamente en el acceso a internet a través de redes móviles en el extranjero.
Ambos tienen ventajas y desventajas en términos de velocidad, costos, cobertura y compatibilidad con dispositivos.
Al tomar decisiones sobre cómo utilizar nuestros dispositivos y datos móviles en el extranjero, es importante considerar estas diferencias y elegir la opción que mejor se adapte a nuestras necesidades y preferencias.
Recomendaciones para usar roaming o itinerancia de datos de manera eficiente
Cuando se trata de utilizar roaming o itinerancia de datos en el extranjero, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para evitar altos costos y optimizar el uso de nuestros datos móviles.
Aquí hay algunos consejos útiles:
Investigar y comparar tarifas: Antes de viajar, investigar y comparar las tarifas de roaming e itinerancia de datos de diferentes proveedores puede ayudarnos a encontrar la opción más económica y adecuada para nuestras necesidades.
Activar solo lo necesario: Si no planeamos utilizar servicios de voz o mensajes de texto, desactivar esas funciones en nuestro dispositivo móvil puede ayudarnos a evitar cargos adicionales por servicios que no necesitamos.
Utilizar redes Wi-Fi: Siempre que sea posible, aprovechar las redes Wi-Fi gratuitas o de pago en lugar de depender exclusivamente de los datos móviles.
Esto puede ayudarnos a reducir el consumo de datos y ahorrar en costos de itinerancia.
Desactivar actualizaciones automáticas: Configurar nuestro dispositivo para que no realice actualizaciones automáticas de aplicaciones o sistemas operativos mientras estamos en roaming o utilizando itinerancia de datos puede evitar sorpresas en el consumo de datos.
Utilizar aplicaciones de gestión de datos: Existen diversas aplicaciones móviles que nos permiten monitorear y gestionar nuestro consumo de datos.
Utilizar una de estas aplicaciones puede ayudarnos a tener un mayor control y conocimiento sobre nuestro uso de datos en el extranjero.
¿Cuándo es recomendable usar roaming y cuándo itinerancia de datos?
La elección entre el uso de roaming o itinerancia de datos dependerá de varios factores, como las necesidades de conectividad, el presupuesto y las preferencias personales.
Aquí hay algunas situaciones comunes donde puede ser recomendable utilizar uno u otro:
Roaming: El roaming puede ser una opción adecuada cuando necesitamos utilizar servicios de voz y mensajes de texto en el extranjero, especialmente si no requerimos una conexión a internet constante.
Es ideal para realizar llamadas importantes o enviar mensajes de texto sin tener que buscar Wi-Fi.
Itinerancia de datos: La itinerancia de datos es más conveniente cuando necesitamos acceder a internet y utilizar aplicaciones en línea en el extranjero.
Si planeamos utilizar servicios como correo electrónico, navegación web, redes sociales o aplicaciones de mensajería, la itinerancia de datos puede proporcionarnos la conectividad necesaria.
Qué países tiene roaming
Las compañías de telecomunicaciones dividen a todos los países en tres zonas de itinerancia y cobran por cada zona de roaming.
Los países incluidos en cada zona de roaming global son:
Zona 1
Países del roaming zona 1- Alemania, Austria, Bulgaria, Bélgica, Chipre, Croacia, República Checa, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Suecia, Liechtenstein, Islandia y Noruega
Zona 2
Países del roaming zona 2- Albania, Andorra, Argelia, Bosnia-Herzegovina, Bermuda, Canadá, Estados Unidos, Guernesey, Isla De Man, Islas Feroe, Jersey, Kosovo, Macedonia, Marruecos, Mónaco, Montenegro, Puerto Rico, San Marino, Suiza, Túnez, Turquía y Yugoslavia.
Zona 3
Países del roaming zona 3- Todos los países no incluido en las zonas 1 y 2.
Roaming de Vodafone
Existen algunas excepciones como en el caso del roaming de Vodafone, el operador rojo divide los países en grupos diferentes a los detallados anteriormente. Los clientes de Vodafone tendrán que tener en cuenta la agrupación de países propia de Vodafone para saber si está incurriendo en costes extras o no en cada país.
Los países de cada zona roaming de Vodafone son:
Vodafone Zona 1
Países del roaming zona 1- Países de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza, Turquía, Kosovo, Vaticano, Mónaco y Estados Unidos.
Vodafone Zona 2
Países del roaming zona 2- Afganistán, Andorra, Anguilla, Antigua, Antillas Holandesas, Arabia Saudí, Argentina, Aruba, Armenia, Australia, Barbados, Bermuda, Brunei, Brasil, Islas Caimanes, Canadá, Chile, Camboya, China República Popular, Colombia, Costa Rica, Dominica , Ecuador, Egipto, El Salvador, Islas Fidji , Filipinas, Georgia, Ghana, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Hong Kong, India, Indonesia, Israel, Jamaica, Japón, Kazajistán, Kenia, Lesotho, Macao, Marruecos, México, Moldavia, Mozambique, Nicaragua, Nueva Zelanda, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Qatar, Azerbaiyán, República Democrática del Congo, República Dominicana, Rusia, Samoa, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Surinam, Tailandia, Tanzania, Tonga , Trinidad y Tobago, Islas Turquesas y Caicos , Uruguay, Vanuatu, Islas Vírgenes Británicas, Bonaire, Curasao, Nauru, Palestina.
Vodafone Zona 3
Países del roaming zona 3- Argelia, Bahrein, Bangladesh, Bielorrusia, Bolivia, Burkina Faso, República Centro Africana, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Islas Faroe, Gabón, Guinea-Bissau , Jordania, Libia, Malasia, Malawi, Mauricio, Mongolia, Myanmar, Níger, Nigeria, Pakistán, República de Guinea, Sultanato de Omán, Islas Salomón, Taiwan, Tayikistán, Ucrania, Uganda, Venezuela, Vietnam, República de Yemen, Zambia.
Vodafone Zona 4
Países del roaming zona 4- Angola, Bahamas, Belice, República Popular de Benin , Reino de Bhután, Botswana, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Islas Comoras, República del Congo, Costa de Marfil Islas Cook,, Cuba, República de Djibouti , Etiopía, Gambia, Groenlandia, Guinea Ecuatorial, Irán, Iraq, Kuwait, Laos, Líbano, Liberia, Maldivas, Madagascar, Mali, Islas Malvinas, Mauritania, Montserrat, Namibia, Nepal, Nueva Caledonia , República de Kirguisa, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe , Senegal, Islas Seychelles, Sierra Leona, Suazilandia, Sudán del Sur, Tahití, Timor Este, Togo, Túnez, Turkmenistán, Uzbekistán, Zimbawe.
Vodafone Zona 5
Países del roaming zona 5- Albania, Bosnia, Montenegro, Serbia, Macedonia.
El precio del roaming de Vodafone depende de la zona a la que pertenece cada país, Vodafone tiene roaming gratuito en zona 1 y tarifas especiales de Vodafone roaming para las llamadas y datos consumidos en el resto de zonas.
Roaming de Movistar
Movistar incluye roaming zona 1 en todas sus tarifas. En este caso, la compañía mantiene los grupos de países del mismo modo que explicamos antes.
Fuera de la zona 1, Movistar impone tarifas especiales a los clientes que hagan uso del roaming, para comprobar el coste de los consumos con Movistar en función de país, la compañía ofrece un apartado de su web en el que introducir el país y conocer el coste de hablar y navegar en el extranjero con Movistar.
Estas tarifas para hablar y navegar en el extranjero de Movistar son las mismas para todos sus clientes con independencia de si estos tienen contrato o tarjetas de prepago.
Cómo activar el roaming
Los usuarios que viajen al extranjero tienen que tener el roaming activado en sus móviles para poder hacer llamadas o navegar por Internet.
En la mayoría de dispositivos móviles, el roaming se activa de forma automática al cruzar la frontera a otro país.
El usuario solo deber de tener en cuenta que cuando cruce a países fuera de la zona 1, los consumos serán cobrados de forma especial. Si no se quiere pagar roaming será suficiente con desactivar los datos móviles y no hacer llamadas ni mandar SMS.
En los casos en los que el roaming no se activa de forma automática al activar los datos en territorio extranjero, el usuario puede seguir los siguientes pasos para activar la itinerancia:
Acceder a los ajustes del móvil.
Entrar en el apartado «Redes e Internet» en caso de móviles Android o «Datos móvil» para móviles IOS.
En el apartado «Red móvil» se activa la opción «Roaming» en móviles Android y la «Itinerancia de datos» localizada en las opciones de los móviles IOS.
Roaming en los viajes de avión o barco
Los usuarios que deseen hacer llamadas, enviar SMS o consumir datos durante los viajes en avión o barco podrán hacerlo, sin recargos, siempre que se conecten a una red de telefonía móvil terrestre localizada en una zona sin roaming de pago.
Si la cobertura de determinada zona se distribuye a través de un satélite, los consumos serán cobrados en función de las tarifas de cada operadora.
Como norma general la cobertura en alta mar así como en un vuelo es distribuida con satélites, a no que ambos medios de trasporte se localicen cerca de tierra, por lo que conviene utilizar redes WiFi, siempre que sea posible, para evitar cargos en la factura móvil.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo usar el roaming sin incurrir en cargos adicionales?
El uso del roaming puede estar sujeto a cargos adicionales, como tarifas por minuto de llamada, mensajes de texto y datos utilizados. Es importante verificar con nuestro proveedor de servicios las tarifas y opciones disponibles antes de viajar al extranjero.
¿La itinerancia de datos funciona en todos los países?
La disponibilidad de la itinerancia de datos puede variar según el país y los acuerdos de interconexión entre los operadores de telecomunicaciones. Antes de viajar, es recomendable verificar la cobertura y disponibilidad de la itinerancia de datos en el país que visitaremos.
¿Cuál es la diferencia entre el roaming nacional e internacional?
El roaming nacional se refiere al uso de servicios de voz y datos fuera del área de cobertura de nuestro proveedor de servicios local dentro del mismo país. El roaming internacional, por otro lado, se refiere al uso de servicios de voz y datos en redes extranjeras mientras estamos fuera de nuestro país de origen.
¿Existen límites en la cantidad de datos que puedo utilizar en roaming o itinerancia de datos?
Algunos proveedores de servicios pueden aplicar límites en la cantidad de datos que se pueden utilizar en roaming o itinerancia de datos. Es importante verificar con nuestro proveedor las políticas y límites específicos antes de viajar al extranjero.
¿Qué debo hacer si tengo problemas con el roaming o la itinerancia de datos en el extranjero?
Si experimentamos problemas con el roaming o la itinerancia de datos mientras estamos en el extranjero, lo mejor es contactar al servicio de atención al cliente de nuestro proveedor de servicios para recibir asistencia y resolver cualquier problema que pueda surgir.